Los avances recientes en inteligencia artificial (IA) han demostrado su invaluable utilidad en una amplia gama de campos, desde la optimización de procesos hasta diagnósticos médicos, incluyendo su destacado papel en la edición de imágenes, videos y conversaciones. Sin embargo, uno de los aspectos menos visibles es su empleo en estafas cibernéticas.
La IA está siendo empleada para ayudar a los expertos en ciberseguridad a lidiar con la creciente complejidad de los sistemas modernos y el vasto flujo de datos que generan, en un esfuerzo por adelantarse a los ciberdelincuentes.
«Por tanto, mi sugerencia es mantenerse alerta ante las últimas noticias sobre estafas en línea y, si se enfrenta a alguna, evitar hacer clic en enlaces, abstenerse de proporcionar información confidencial como contraseñas de tarjetas de crédito y hacer caso omiso de llamadas de números desconocidos», aconseja Willy Ugarte, profesor de la Maestría en Ciencia de Datos de la Escuela de Postgrado de la UPC.
- Clonación de voz por IA: En los últimos meses, varios ciudadanos peruanos han reportado haber recibido llamadas de supuestos familiares que afirman estar secuestrados, solicitando dinero para evitar daños. Uno de los incidentes más notorios involucró a una actriz reconocida que informó haber sido víctima de una estafa donde su voz fue replicada y presentada a su madre como parte de un secuestro.
- Estafa mediante Chat GPT: WormGPT es una herramienta que no solo genera malware, sino que también crea correos electrónicos convincentes y altamente personalizados para el destinatario, aumentando así las posibilidades de éxito en el ataque.
- Estafa en Videollamadas: Aunque aún no ha llegado a Perú, esta modalidad novedosa implica la realización de videollamadas mediante la aplicación deepfake. Junto con la manipulación del audio, se ejecuta rápidamente la estafa para evitar que la víctima pueda plantear preguntas al supuesto secuestrado.
¿Cómo Evitar Caer en Estafas?
- Mantener la prudencia con los datos personales, ya que podrían ser utilizados para acceder a información financiera o bancaria.
- Eliminar correos electrónicos sospechosos y evitar hacer clic en enlaces o descargar aplicaciones dudosas que puedan robar información bancaria.
- Adoptar una actitud cautelosa al hacer clic en enlaces de correos electrónicos, mensajes de texto y redes sociales, al igual que se haría al cruzar la calle.
- «Es fundamental educar a las personas en conocimientos digitales básicos y concienciar a todos los usuarios sobre los riesgos que enfrentan al ingresar a sitios poco confiables o al estar alertas ante las nuevas formas de estafas», recalca Willy Ugarte.
La ciberseguridad sigue siendo un reto constante en la era digital. Si bien la inteligencia artificial brinda soluciones poderosas, su mal uso también puede generar consecuencias perjudiciales. Mantenerse informado, educado y precavido es esencial para evitar caer en las trampas de la era cibernética actual.
Con información de: Ariapsa.com