Incremento de la Tasa de Retención en el Paquete Económico 2024
Dentro del marco del Paquete Económico 2024, se plantea un significativo aumento en la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicable a los intereses generados por las inversiones de los ahorradores en instituciones financieras. Esta medida se contempla en el artículo 21 de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y tiene como objetivo fijar la tasa de retención en un 1.48 % sobre el capital invertido. Es importante destacar que la tasa de retención vigente para el año 2023 es de tan solo un 0.15 %.
Para comprender plenamente esta propuesta, es fundamental considerar los siguientes aspectos:
Aumento en la tasa de retención: La propuesta plantea un incremento sustancial en la tasa de retención del ISR sobre los intereses generados por las inversiones, pasando del actual 0.15 % a un 1.48 % en el año 2024.
Justificación: Esta medida se sustenta en la mejora de las tasas de interés reales, motivada por la disminución de la inflación y el mantenimiento de tasas nominales en niveles relativamente elevados gracias a las políticas implementadas por el Banco de México. Se espera que la tendencia a la baja en la inflación continúe en el futuro, lo que contribuiría a la estabilidad de los rendimientos reales.
Impacto en los ahorradores: En caso de que esta propuesta sea aprobada, los ahorradores podrían experimentar un incremento en la retención de impuestos sobre los intereses generados en sus cuentas de ahorro e inversiones. Esto implica que una porción mayor de sus ganancias por concepto de intereses se destinaría al pago de impuestos.
Es importante señalar que esta propuesta se encuentra en proceso de discusión y evaluación por parte del Congreso de la Unión en México, como parte del proceso legislativo. Durante este proceso, es posible que se realicen ajustes o modificaciones a la propuesta, por lo que resulta crucial que los legisladores ponderen el impacto que esta medida podría tener en los ahorradores y en la economía en general.