Saltar al contenido

Ruido en el enjambre

Ataques a Embajadas de Israel y Estados Unidos en Medio del «Día de Ira»

Disturbios y ataques contra embajadas de Israel y Estados Unidos han estallado en varias partes del mundo en medio del actual conflicto entre las autoridades palestinas y el grupo islamista Hamás, en respuesta al reciente bombardeo a un hospital en Gaza. Las manifestaciones más notables se han producido en Estambul, donde una multitud portando banderas y pancartas pro-palestinas se congregó frente al consulado israelí y luego ingresó a las instalaciones tras romper una barricada policial.

Incidentes similares se han reportado en la embajada de Estados Unidos en Beirut, Líbano, así como en la embajada de Estados Unidos en Irak, la embajada de Israel en Jordania, la embajada de Francia en Teherán, Irán, y la embajada del Reino Unido en el mismo país. Mahmoud Abbas ha declarado que Israel «ha cruzado todas las líneas rojas» tras el ataque al hospital Al Ahli. Por esta razón, Hezbolá ha convocado un día «de ira sin precedentes» contra Israel y ha llamado a la población a salir a las calles, argumentando que «las denuncias ya no son suficientes».

El bombardeo al hospital

Israel ha negado su responsabilidad en el bombardeo del hospital Al-Ahli en Gaza, que ha cobrado al menos 500 vidas. Un portavoz del Ejército israelí ha alegado que «múltiples fuentes de inteligencia indican que la Yihad Islámica es responsable del lanzamiento fallido de un cohete que impactó en el hospital». Mientras tanto, Ismail Haniye, líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica, ha culpado a Estados Unidos de respaldar el ataque aéreo israelí. Este es el ataque con el mayor número de víctimas mortales desde que estalló el conflicto el 7 de octubre pasado.

La reacción del mundo árabe

El mundo árabe ha reaccionado con repugnancia, indignación y dolor ante el bombardeo del hospital. Países como Egipto, Arabia Saudí y Jordania han emitido enérgicas condenas al ataque y han exigido una condena explícita al mismo. También han criticado el doble rasero occidental en la valoración de violaciones de los derechos humanos, dependiendo de quién las cometa.

La visita de Biden

Joe Biden tenía previsto viajar a Israel, pero finalmente ha cancelado su visita a Jordania después de que los líderes árabes suspendieran una cumbre en respuesta al bombardeo en Gaza. Fuentes de la Casa Blanca han confirmado que el viaje a Jordania se pospone como muestra de respeto a los días de luto decretados por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás. Biden viajará a Israel bajo amenaza, tras los incidentes en las embajadas esta noche, así como la petición de Hezbolá de declarar este jueves un día «de ira sin precedentes» contra Israel.

El conflicto en curso

Las fuerzas israelíes han estado bombardeando Gaza de manera constante desde el inicio del conflicto con Hamás el 7 de octubre, cuando ocurrió un ataque sorpresa que dejó al menos 1,400 muertos en territorio israelí. Los ataques aéreos de Israel en la Franja han cobrado al menos 3,000 vidas, la mayoría de ellas civiles, y casi dos tercios de las víctimas son mujeres y niños. Hasta la fecha, se desconocía si las milicias palestinas disponían de armamento capaz de causar este nivel de daño en una explosión con un alto número de víctimas.