Saltar al contenido

Ruido en el enjambre

Ataque aéreo israelí en Hospital de Gaza Despierta Indignación Mundial

En un trágico incidente ocurrido el martes, un ataque aéreo israelí apuntó al hospital Al Ahli en el norte de Gaza, causando la pérdida de cientos de vidas. El hospital brindaba atención crucial a pacientes, personal médico e individuos desplazados internos en el momento del ataque.

El Secretario General de la ONU expresó su horror y condena en un tuit, declarando que está «horrorizado por la muerte de cientos de civiles palestinos en un ataque a un hospital de Gaza hoy». Hizo hincapié en que los hospitales y el personal médico están protegidos por el derecho internacional humanitario.

António Guterres, Secretario General de la ONU, también condenó el ataque a una escuela de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) en el campo de refugiados de Al-Maghazi en Gaza, donde según su portavoz, murieron al menos seis personas.

Las agencias de la ONU han condenado enérgicamente el ataque y han instado al respeto del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, que prohíben los ataques contra el personal médico, la infraestructura de salud y la población civil.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su indignación y pidió la protección activa inmediata de civiles y atención médica para los heridos.

Si bien el número exacto de víctimas aún se está determinando, algunos informes de las autoridades de Gaza sugieren que podría haber hasta 500 fallecidos. La OMS señaló que el hospital era uno de los 20 centros de salud en el norte de Gaza afectados por órdenes de evacuación del ejército israelí, que resultaron imposibles de llevar a cabo debido a la inseguridad continua, el estado crítico de muchos pacientes, la falta de ambulancias, personal médico, capacidad de camas en el sistema de salud y refugio alternativo para los desplazados.

El llamado urgente es para revertir las órdenes de evacuación y proteger activamente las instalaciones de salud, tal como lo establece el derecho internacional humanitario.

Martin Griffiths, jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, expresó una profunda preocupación al llegar a El Cairo, enfatizando la grave situación en Gaza. Afirmó que el sistema de salud, el suministro de agua y saneamiento se están desmoronando, y la dignidad de las personas se está erosionando.

La Organización Mundial de la Salud llevó a cabo una conferencia de prensa para reiterar su condena y subrayar la necesidad de proteger el sector de la salud a toda costa, haciendo hincapié en que no debe ser blanco de agresiones.

El representante de la OMS para los territorios palestinos ocupados, Richard Peeperkorn, describió el bombardeo del hospital como «horroroso» y planteó la pregunta: «Si un hospital no está a salvo, ¿qué lo está?».

Peeperkorn destacó la escala sin precedentes del ataque y los continuos asaltos a las instalaciones de salud en los territorios palestinos ocupados. Informó que, antes de este devastador ataque, se habían registrado 115 ataques contra instalaciones de salud, 51 de ellos en Gaza, y 15 trabajadores de la salud habían perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

El número actual de fallecidos palestinos supera los 3,000, con más de la mitad de las víctimas siendo mujeres y niños, y más de 11,000 heridos.

La necesidad inmediata en Gaza es el acceso. La apertura del corredor de Rafah es fundamental para abordar la escasez urgente de combustible, agua, alimentos, medicinas e insumos médicos. Los suministros están listos en la frontera, esperando ser distribuidos.

El Dr. Mike Ryan, Director de Programas de Emergencia, subrayó que, en el entorno actual de Gaza, la ayuda no puede esperar. Se necesitan garantías de seguridad y el bombardeo debe cesar para permitir que la asistencia vital llegue y se distribuya en toda Gaza.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos consideró que el ataque al hospital es «totalmente inaceptable» y enfatizó que los hospitales son sagrados y deben ser protegidos a toda costa. La magnitud exacta de la tragedia aún está por determinarse, pero la violencia y los asesinatos deben cesar de inmediato.

Organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas, UNICEF y UNFPA, han llamado a la protección de civiles, niños e infraestructura, destacando la necesidad de un alto el fuego inmediato y el acceso humanitario.

La situación en Gaza sigue siendo desesperada, con llamados a la acción inmediata y la entrada de ayuda de emergencia para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por el conflicto en curso.