loader image

Ruido en el Enjambre

Desechan reforma eléctrica: Con 275 a favor y 223 en contra no alcanza mayoría calificada

275 a favor y 223 en contra. No hay mayoría calificada y se desechará el proyecto.

Luego de una jornada que se extendió desde tempranas horas de este domingo, Morena y aliados no consiguieron la mayoría calificada de votos para aprobar la iniciativa.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Luna, señaló que la propuesta impulsada por la 4T queda “desechada” luego de no obtener los 336 votos a favor necesarios para obtener la mayoría calificada. Debido a los resultados de las votaciones, no hubo discusión en lo particular.

La reforma también ha captado la atención internacional y ha tensado las relaciones bilaterales con EE UU, principal socio comercial de México. El Gobierno de Joe Biden estima que alrededor de 10.000 millones de dólares en inversión estadounidense están en riesgo y ha advertido de que utilizará los mecanismos contemplados bajo el acuerdo comercial de Norteamérica, el TMEC, para denunciar a México. “Insto a su Gobierno a que suspenda estas acciones preocupantes y asegure que los derechos de los inversionistas y exportadores estén protegidos”, escribió la representante comercial de EE UU, Katherine Tai, en una carta al Gobierno mexicano. López Obrador, sin embargo, ha resistido la presión y se ha negado a hacer modificaciones a su propuesta.

Anticipándose a una posible derrota en la Cámara, López Obrador ha intentado quitarle importancia. La reciente decisión de la Suprema Corte de desestimar la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de la Industria Eléctrica le dio al Gobierno un balón de oxígeno, ya que dejó intactas las modificaciones aprobadas por la mayoría oficialista en marzo del año pasado. Estos cambios ya recogen muchos de los puntos que se intentan aprobar ahora con la reforma constitucional, aunque no son inmediatamente aplicables por las suspensiones que consiguieron empresas y asociaciones ambientalistas mediante los amparos.

En cuanto a la nacionalización del litio, otro de los puntos clave de la reforma, el presidente ya ha anunciado que tiene lista una iniciativa para modificar la ley minera. Con los cambios, el mandatario busca que este mineral utilizado en la fabricación de baterías eléctricas solo pueda ser explotado por el Estado. “Si hay traición de los legisladores acabo de firmar la reforma a la ley minera, que no requiere las dos terceras partes, es mayoría simple, para que el litio quede como propiedad de la Nación”, declaró esta semana.

Fuentes: El financiero, El pais