loader image

Ruido en el Enjambre

Limón aumenta considerablemente su precio

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el precio del limón se disparó un 46.11 por ciento en diciembre de 2021 a nivel nacional, convirtiéndose así en el producto de la canasta básica que más aumentó de precio durante el último mes del año afectando con ello a la economía familiar y sobre todo a prestadores de servicios alimenticios considerando que es uno de los productos más básicos en la alimentación de las familias mexicanas

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el precio promedio del limón agrio con semilla a nivel nacional es de 58.76 pesos el kilogramo. Sin embargo, en algunas entidades del país, como Nuevo León, este producto se llega a vender hasta en 72.95 pesos el kilo.

A pesar de que entre enero y febrero las importaciones de limón se incrementaron 179.32 por ciento, el precio del cítrico sigue al alza, y hoy el consumidor adquiere un kilo hasta en 60 pesos promedio en mercados y tiendas de autoservicio del País.

El año pasado también se registró aumento repentino en el precio del limón, aunque no en las actuales proporciones.

De acuerdo con información de Intagri; La producción de limón en México está representada por tres principales variedades cultivadas; estas son: limón persa o sin semilla (Citrus latifolia), limón mexicano, verde o amargo (Citrus aurantifolia) y limón amarillo o italiano (Citrus lemon). El cultivo de limón, incluyendo todas las variantes, representa una gran importancia para el consumo nacional y por ser uno de los frutos de mayor exportación. Actualmente los estados con mayor producción son: Veracruz, Michoacán, Oaxaca y Colima, que en conjunto aportan el 75 % de la producción nacional. Hoy en día México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la producción de limón (persa y mexicano, principalmente), donde el 70 % del total se destina a mercado nacional y el resto al mercado de exportación, principalmente a los Estados Unidos de América. El mercado de exportación ha incentivado el crecimiento de la superficie de producción, especialmente del limón persa, mientras que el mercado del limón mexicano se concentra en consumo nacional