Gerardo de la Torre sorprendió desde un principio por ser un obrero que se volvió escritor en el taller de Juan José Arreola, donde tuvo como compañeros a José Agustín, René Avilés Fabila, Jorge Arturo Ojeda… José Revueltas lo quería mucho y lo llamaba «el Obrerito Mundial».

El escritor, maestro, guionista y traductor mexicano Gerardo de la Torre murió la madrugada del sábado (08.01.2022) a los 83 años, informó su hija Yolanda de la Torre en un mensaje de Facebook.
Autoridades de cultura de México lamentaron el deceso de De la Torre por causas que se desconocen.
De la Torre, originario del sureño estado de Oaxaca, nació el 15 de marzo de 1938 y fue autor de más de 30 libros entre los que destacan «Muertes de Aurora» (1980), «Relatos de la vida obrera» (1988), «Los muchachos locos de aquel verano» (1994), con el cual obtuvo el Premio Bellas Artes de Novela «José Rubén Romero», «Nieve sobre Oaxaca» (2010), ganadora del Premio de Novela Breve «Rosario Castellanos». Su obra más reciente fue «Hijos del águila», publicada en 2020.
La Secretaría de Cultura destacó que De la Torre, además de narrador, crítico literario y guionista, fue director de La Casa del Lago y profesor de varias generaciones en la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México.
Además fue guionista de historietas (Fantomas), cine y series de televisión como «Plaza Sésamo”, «Historia de maestros”, «Historia de la educación” y «Aprendamos juntos”, entre otras. La hija del escritor consideró que su padre deja un legado «enorme, muy visible sobre todo en sus alumnos y colegas».