loader image

Ruido en el Enjambre

Eclipse total de sol de este sábado

Este sábado tendrá lugar un eclipse total de sol y si vives en el extremo sur del mundo podrás verlo.

Los mejores lugares para observarlo estarán en el borde de la plataforma de hielo de Ronne (Antártida), Puerto Argentino, Malvinas (ultramar) y Ciudad del Cabo (África).

El eclipse parcial será visible en la Antártida y el sur de África. Se iniciará a las 5 h y 29 min TU (Tiempo Universal)en el océano Atlántico sur. El fin del eclipse se producirá a las 9 h y 37 min TU al sur de Tasmania. La duración total del fenómeno será de algo más de 4 h

El máximo del eclipse durará tan solo 1 minuto y 54 segundos.
Los eclipses solares se producen cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol proyectando así una sombra sobre la tierra a la vez que bloquea la luz solar, es decir, los tres cuerpos se alinean.

La última vez que pasó otro eclipse total solar sobre la Antártida fue en noviembre de 2003 y el próximo no llegará hasta diciembre de 2039.

En algunos lugares, si bien no se podrá ver el eclipse solar total, si habrá un eclipse solar parcial. Esto sucede cuando el Sol, la Luna y la Tierra no están exactamente alineados.

El Sol parecerá tener una sombra oscura solo en una parte de su superficie. Los que se encuentren en partes de Santa Elena, Namibia, Lesotho, Sudáfrica, Georgias del Sur y Sandwich, Islas Crozet, Islas Malvinas, Chile, Nueva Zelanda y Australia verán un eclipse solar parcial.

En un año se producen entre 4 y 7 eclipses,de Sol y los de Luna. En este siglo habrá 223 eclipses solares, 68 de ellos serán totales, 72 anulares, 7 mixtos (anular/total) y 76 de penumbra (parciales). Habrá 230 eclipses lunares, 85 de ellos totales, 58 parciales y 87 penumbrales.

En octubre de 2023, un eclipse solar anular se verá desde América del Norte.

Solo seis meses después, en abril de 2024, un eclipse solar total cruzará el continente. Estos eventos brindan una oportunidad única para disfrutar del evento.

Fuente: Mar Gómez