A medida que se acerca el otoño y las temperaturas más frías, queda un espectáculo brillante por ver: la luna de la cosecha hace su debut el 20 de septiembre, trayendo mucha luz lunar brillante.
Cada año, generalmente, hay 12 lunas llenas, y cada una de ellas recibe un nombre distinto. Antiguamente, estos nombres se utilizaban para guiarse. Servían para saber cuándo plantar determinados cultivos, salir de caza o simplemente ubicarse en el calendario.
La luna llena de septiembre también se conoce como “luna de maíz” o “luna de cosecha”. La denominaron así algunas culturas indígenas del continente americano, ya que coincidía con la época de la cosecha de algunos cultivos.
Otra peculiaridad de la luna de la cosecha es su color: puede parecer especialmente naranja. Esto también se debe al hecho de que la luna de la cosecha está más cerca del horizonte, lo que crea un mayor espesor de la atmósfera de la Tierra creando un tono naranja, según EarthSky.
El 2021 ha sido un año de actividad celeste inusual, con una rara tercera luna llena, conocida como “luna azul”, que hizo su aparición a finales de agosto.
Normalmente, es más común que una estación tenga tres lunas llenas, sin embargo este año habrá cuatro en una sola estación, entre el solsticio de junio y el equinoccio de septiembre.
20 de septiembre: luna de cosecha 20 de octubre: luna del cazador 19 de noviembre: luna del castor 18 de diciembre: luna fría