loader image

Ruido en el Enjambre

Deuda pública tiene mayor crecimiento en 4 años

La deuda pública, que es el conjunto de deudas que contrae el Estado con otros países o con particulares, en 2020 registró un crecimiento de 7.8 por ciento respecto al cierre de 2019, el mayor avance en los últimos cuatro años, según la Secretaría de Hacienda.

Con 12 billones 86 mil millones de pesos al cierre de 2020, en su medida más amplia -denominada Saldo Histórico de los Requerimientos del Sector Público-, el saldo de la deuda tuvo un aumento de 874 millones de pesos.

Un 78 por ciento del saldo total corresponde al gobierno federal y el restante se distribuye entre organismos y empresas del Estado.

A pesar de todo, Hacienda sostiene que no se está incumpliendo la promesa de mantener la deuda en un nivel estable, pues la métrica para este objetivo es el saldo como proporción del PIB, que pasó de 44.5 por ciento en 2019 a 52.2 por ciento en 2020.

El incremento de la deuda pública ha sido generalizado en el mundo por la crisis económica debido a la pandemia.

El Fondo Monetario Internacional, asegura que la deuda bruta de las economías avanzadas del G20 sumó 12 puntos porcentuales en 2020, a 125 puntos del PIB.

En los países de ingreso medio de America Latina, el alza fue de 10 puntos al llegar a 81 por ciento del PIB.

Según Hacienda, el mayor endeudamiento está dentro del techo aprobado, que para el gobierno federal (sin contar con las empresas) fue de 637 mil 728 millones de pesos, de los cuales empleó 93 por ciento.

Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto y Rendición de Cuentas de México Evalúa señala que “el hecho de hayan quedado tan cerca de este techo es consistente con la presión financiera tan fuerte y la debilidad de los ingresos marcada”.

Hacienda detalló que la deuda contraída en 2020 se utilizó para financiar el presupuesto y manejo de pasivos.

Según cifras reportadas, los ingresos fueron 183 mil 342 millones de pesos menores a lo previsto y 4.1 por ciento inferiores respecto a lo registrado en 2019.

Campos explicó que el crecimiento de los ingresos tributarios se estancó al ser menor a uno por ciento, mientras que los petroleros se desplomaron, e incluso con los fondos de estabilización se tuvo que recurrir a deuda.

Aunque actualmente, debido a la desagregación de los presupuestos e informes de Hacienda, no se puede saber en especifico para qué se utilizó la deuda a detalle, lamentó.

Fuente: https://www.elmananerodiario.com/deuda-publica-mayor-crecimiento-4-anos/

(Con información de Reforma)